Desde el año 2000, la diabetes mellitus en México es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres. En 2010, esta enfermedad causó cerca de 83,000 muertes en el país y año con año las cifras aumentan.

La diabetes es un padecimiento en el cual el azúcar o glucosa en la sangre se encuentra en un nivel elevado. Esto se debe a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa (que proviene de los alimentos) en energía. Sin la suficiente insulina, la glucosa se mantiene en la sangre y con el tiempo, este exceso puede tener complicaciones graves, dañando muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

La glucosa es la principal fuente de energía del organismo. Después de la digestión, la glucosa ingresa a la sangre para darle energía al cuerpo, favoreciendo el crecimiento, desarrollo y el mantenimiento de la vida.

La diabetes se clasifica en las siguientes categorías:
1. Diabetes tipo 1 (también conocida como diabetes juvenil o insulino dependiente, consiste en que el páncreas deja de producir insulina).
2. Diabetes tipo 2 (pérdida progresiva de la secreción de insulina generalmente acompañada de resistencia a la insulina).
3. Diabetes Mellitus Gestacional (DMG), diabetes que se diagnostica en el segundo o tercer trimestre del embarazo.
4. Diabetes por otras causas (por ejemplo: MODY) (diabetes en los jóvenes con inicio en la madurez), por mutaciones en los genes.

Los síntomas característicos de la diabetes son los siguientes, sin embargo, pueden presentarse otros:
Sed
Orina frecuente
Pérdida de peso repentina
Presencia de azúcar en la orina
Hambre excesiva
Visión borrosa
Fatiga
Heridas que tardan mucho en cicatrizar
Hormigueo, entumecimiento en los pies
Picazón en la piel
Infecciones urinarias
Pérdida de conciencia

La diabetes mellitus aumenta el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (como embolia), a largo plazo puede ocasionar:
Ceguera (debido a las lesiones en los vasos sanguíneos de los ojos).
Insuficiencia renal (daño en el tejido de los riñones).
Impotencia sexual (daño al sistema nervioso).
Amputaciones de algún miembro (por lesiones que se ocasiona en los pies).

Para detectar este padecimiento es necesario realizar la prueba de glucosa en ayuno para hacerlo es necesario que la persona lleve 8 horas sin haber ingerido ningún alimento. Este análisis detecta la diabetes o la pre diabetes.

La prueba de Hemoglobina Glicosilada (bA1c) se usa para diagnosticar diabetes tipo 2 y pre diabetes, además de conocer cuáles son los parámetros de azúcar en sangre que el paciente ha tenido durante los últimos 3 meses; por lo tanto, también ayuda para saber si se debe ajustar el tratamiento o medidas generales para mejorar el control del paciente. El resultado normal es de 5,7%, pre diabetes de 5,7 a 6,4% y diabetes tipo 2 arriba de 6,5%.

En caso de resultados anormales, el médico le solicitará repetirlos en días diferentes para confirmar el diagnóstico.

¿Cómo prevenir la diabetes?
Tener una alimentación alta en fibra.
Moderar el consumo de alimentos con alto contenido calórico y de carbohidratos.
Realizar actividad física con regularidad.
Mantener un peso saludable (peso ideal).
Moderar el consumo del alcohol.
Disminuir los alimentos altos en grasas saturadas.
Evitar las bebidas azucaradas y refrescos.
No fumar.
Levantarse unos minutos después de un periodo prolongado de estar sentado.
Acudir periódicamente al médico para realizarse pruebas de glucosa en sangre.

Estas intervenciones pueden disminuir hasta en 31% la presentación de casos de diabetes mellitus. Los factores relacionados con el estilo de vida pueden modificarse con el propósito de mejorar la salud de las personas y disminuir las posibilidades de desarrollar diabetes.

Si eres paciente diabético y utilizas insulina, Laboratorios Jayor cuenta con una variedad de jeringas para la aplicación del medicamento, para cada tipo de paciente, esto para facilitar el uso y cuidado del sitio de inserción.

Características de las jeringas Sensimedical:
Aguja.
De acero inoxidable.
Punta tribiselada y lubricada con silicón grado médico, para una fácil penetración y sin tanto dolor.
Escala de graduación grabada.
Facilita la lectura y dosificación.
No se corre ni despinta.
Émbolo de precisión.
Manejo de dosis exactas.
Evita el desperdicio del medicamento.
Esterilidad.
Cumple con las normas de calidad conforme a lo establecido por Cofepris.
No reutilizables.

Todas las jeringas son de un solo uso, para evitar infecciones o alteraciones de la dosis por los residuos que se queden en ellas en las aplicaciones anteriores.

¡Mejora tu estilo de vida para prevenir la diabetes!

Sensimedical te acompaña.